El Circo en Llamas
29 DATOS A PARTIR DE EJERCICIOS DE ENLACE
Actualizado: 24 nov 2020
Una lectura de Ejercicios de enlace (Isofónica, 2018), de David Bustos.
Por Sergio Muñoz Arriagada

01) El dato práctico: El Ejercicio de Enlace XXXIX de esta segunda edición del libro de David Bustos, publicada por Editorial Isofónica el año 2018, está formado por 86 tipos de datos. Comenzando por el dato abandonado, y terminando en el dato desaparecido. Yo he tomado, he elegido 29 de estos datos para nombrar algunas notas sobre el libro “Ejercicios de Enlace”, del poeta David Bustos.
02) El dato transado: La boca que canta en este libro está seguramente amordazada. Amordazada como estuvo amordazada toda la componenda cívico-militar que en parte condicionó el restablecimiento de elecciones y la inconsistente vuelta a la democracia después de 1990.
03) El dato desaparecido: Las extremidades de este canto, sin embargo, se encuentran fracturadas. Como la mandíbula de Marta Ugarte Román, la primera detenida desaparecida que apareció, devuelta por el mar.
04) El dato desclasificado: Había sido detenida por agentes de la Dina el 09 de agosto de 1976, y apareció el 12 de septiembre, en la playa La Ballena, al norte de Los Molles.
05) El dato periciado: Su piel estaba quemada. De sus brazos y cuello colgaban alambres. Los huesos de su cuerpo estaban rotos. El brazo izquierdo, desgarrado por un corvo, apenas se sostenía en su sitio. Las manos no tenían uñas y le faltaba una parte de la lengua. Tenía la columna quebrada. Estallido del hígado y del bazo. Luxación de ambos hombros y cadera. Y una fractura doble en el antebrazo derecho.
06) El dato autorizado: Dice Hanna Arendt en su diario filosófico: “El mal radical es lo que no habría debido suceder, es decir, aquello con lo que no podemos reconciliarnos, lo que bajo ninguna circunstancia puede aceptarse, y aquello ante lo cual no podemos pasar de largo en silencio”.
07) El dato real: De esto habla este libro. En “Ejercicios de Enlace” de David Bustos, no hay un canto personal. Hay más bien una reflexión, un canto civil, una construcción poética que limita en parte con la historia, con la poesía, con el paso del tiempo.
08) El dato transformado: Ejercicios de enlace, pero no pensando en los “ejercicios de estilo” de Raymond Queneau, que desarrolla 99 variaciones de una historia trivial. En este caso, Ejercicios de Enlace, hacen referencia a una historia nada trivial. A un momento de extrema violencia, extrema torpeza, extrema significación.
09) El dato acusatorio: En noviembre de 1990, a diez meses del cambio de gobierno, donde asumió Patricio Aylwin, luego de 17 años de la dictadura de Augusto Pinochet, se llevó a cabo una operación de presión política por parte del ejército de Chile. En esa ocasión, Pinochet, quien seguía siendo comandante en Jefe del Ejército, ordenó la realización del llamado "Ejercicio de Seguridad, Alistamiento y Enlace", eufemismo usado para describir el acuartelamiento ocurrido a raíz de los trabajos de una comisión parlamentaria que investigaba cheques por un total de 971 millones de pesos pagados por el Ejército a Augusto Pinochet Hiriart, hijo del general, por la adquisición de la empresa Valmoval, proveedora del Ejército de Chile.
10) El dato investigado: 40 Ejercicios de enlace que se van citando, que se van mezclando en un espiral de significaciones y alusiones. La manera en que David Bustos escribe el libro, insinuando a veces, ideas, imágenes o palabras, retomando, ese continuo vaivén entre algo ya dicho o sumergido y el momento en que el poeta va articulando la médula del libro. Una médula que no está dada por los hechos, sino por el tratamiento del lenguaje.
11) El dato fundacional: Dice en el ejercicio XV: “Nuestros hermanos mayores quemaban neumáticos / nosotros tuvimos que hacer nuestra propia barricada: / una palabra junto a otra palabra”.
12) El dato estratégico: En el ejercicio XXXVII, hay una suerte de imprecación sobre lo que debe escribir el poeta. Dice: “Cuántos años faltan para comenzar a escupir lo que tuvimos que tragar. Ejercicios de enlace digo, eso debes escribir”.
13) El dato operativo: Un arte integral versus un arte marcial, dice en el ejercicio III, aludiendo al primer libro de Bruno Vidal, publicado en 1991.
14) El dato asociado: Luego, en el ejercicio XV, dice: “Ahora sólo puedo pasarle mi pistola cargada al Poeta de Guardia / dispárese en la sien antes que sea demasiado tarde compadre. /Al final de cuentas todos sabemos que detrás de su espalda / un ejército de ratas estira las piernas. / No me malentienda”.
15) El dato establecido: Finalmente en el ejercicio XXXVII dice: “Soltar el cuerpo y el cuello en la guillotina de la plaza pública / y darse cuenta que no es tu cuello / no es tu cabeza a punto de cortar / sino la cabeza de un autor / que alguna vez escribió un Libro de guardia. / No un poeta, no un momio, un informante / que redacta a pesar de su mano, el mismo crimen repetidas veces. / ¡Zzah! Silba en seco el corte de cabeza / las gafas se quiebran / después del impacto”.
16) El dato propicio: Hay un tejido coral en el libro que me resulta muy atractivo, una constelación de voces, que está dado por la relación con otros poetas y poéticas.
17) El dato sumado: Maquieira: “Nos educaron de atrás para delante, nos hicieron malos para la cama…”; Zurita: “Dibujos inacabados, frívolas pajas al aire de un artista que busca a su madre por todas partes…”; Oquendo de Amat: Cociña: “Todo tiene su valor de intercambio, las emociones la transaca / la merca de los afectos. Desafecto, afecto 01, 02, dice carlos Cociña…”; Cameron: “En un bar de Dublín alguien tararea una canción de Sinéad O’Connor / los cachorros escriben poemas cachorros…”; Alexis Figueroa: “Deseo a todas las chicas del cabaret de las Vírgenes del Sol. Quiero hacer sonar las uñas de mis dedos en el vidrio de la pecera donde ellas nadan desnudas…”; Juan Luis Martínez: “un gato salta fuera / de su porcelana / sin poder saltar…”; Bertoni: “Vivir en las afueras de un monasterio como en un paradero de micros…”; etc.
18) El dato ejecutado: En el ejercicio XIX, se presenta una de las historias más deleznables realizadas por la barbarie de la dictadura. “Dos rollos de fotografía a color / otro blanco y negro / un lente el bolso / una cajetilla de cigarros / un libro miro mi reloj / (escozor en los ojos) / la cordillera está nevada / la cámara marca Canon / el paño para limpiar el lente / el obturador se enciende / es tarde debo partir / mi nombre es RODRIGO ROJAS DE NEGRI…”
19) El dato transmitido: En el ejercicio XII, se nombra el Patio 29: “la Señora de las Lágrimas / que vive rodeada de espinas en el Patio 29”.
20) El dato reconocido: El ejercicio XX describe el asesinato del ex Comandante en Jefe del Ejército, General Carlos Prats. “En su Fiat 1600 / Sofía vuelve / de una cena / con amigos. / En Palermo / baja de su auto / su esposo al llegar / al edificio de la calle / Malabia iluminada / apenas la zona esperan / atentos a metros / en un Renault / frente al volante / Callejas y Townley”.
21) El dato involucrado: En el ejercicio de enlace XV, el nieto del general Carlos Prats escupe el ataúd de Pinochet.
22) El dato franco: El ejercicio de enlace XXVIII, recuerda la composición del poema “Apocalipsis doméstico” de Gonzalo Millán: “Un tronco se pudre en la esquina del acuario. / El agua envenenada entra por las branquias. / La sangre se contamina. / No hay diseño mental ni aspiraciones. / El paisaje destartalado delata un ruido. / El filtro de agua no filtra /y la bomba de oxígeno expulsa globos de aire / que revientan en la superficie…”
23) El dato anterior: La primera edición del libro fue publicada por Editorial Cuarto Propio, el año 2007. Contenía 32 ejercicios de enlace. Un cartel de Nina Vatolina en la portada y un comentario de Andrés Andwanter en la contraportada.
24) El dato transformado: La segunda edición del libro es publicada por Isofónica Ediciones. Tiene un prólogo de Michael Lazzara, imágenes en portada de Rebeca Fraile Pallarés y tres comentarios en la contraportada, de Guillermo Riedemann, Carlos Cociña y Federico Galende. Contiene 40 ejercicios de enlace, 5 poemas visuales, un flashback y un apagón.
25) El dato diseñado: El primer poema visual es El cuerpo periciado, donde se ven unas letras y otros signos desordenados sobra una líneas para rellenar. El segundo alude a palabras extraídas del último discurso de Allende. El tercero tiene relación con Víctor jara y las cuerdas de la guitarra. En el cuarto, las letras NN (nomen nescio) engrosan las carpetas de muertos no reconocidos. En el quinto, dos fragmentos de las palabras de Allende, aparecen con códigos de barras.
26) El dato opuesto: En la página 33, se encuentra el poema Blashback, que como su nombre lo indica, altera la secuencia cronológica de la historia. Dice: “Dos muchachos universitarios salvan de ser quemados por los milicos. / Víctor jara compone música electrónica en su computadora…”
27) El dato escondido: Entre los ejercicios de enlace XXXVII y XXXVIII, está el poema “Apagón”, que formaba parte en la primera edición del ejercicio de enlace XXXII, y ahora, tiene título y comprende dos páginas y no una.
28) El dato escuchado: La onomatopeya final, que en una lectura apresurada podría remitir a Huidobro y al Canto VII de Altazor, en este caso, está más relacionada con el dolor. Son sonidos que dan cuenta de una imagen que no está revelada. Es la música de la acción que está moliendo a palos a esa generación de la que habla en el último verso.
29) El dato conversado: Gonzalo Millán afirmaba, que en una dictadura lo que más se resiente es el lenguaje. Y de algo de eso trata este libro.
Link para comprar el libro: https://www.facebook.com/editorialisofonica
Valor referencial: s/info.