BITÁCORA Y RESURRECCIONES
Actualizado: 2 dic 2020
Una lectura de Teoría del ojo (Alquimia Ediciones, 2020), de Rolando Martínez.
Por Rodrigo Rojas Terán

"Martínez rearma una estructura, un rompecabezas dentro de una historia olvidada o escasamente abordada en nuestra época contemporánea. En esta bitácora el poeta es un intermediario: genera itinerarios de vuelos, denota pautas emotivas, traza una velocidad y música propia (...) En esa avalancha de tiempo cada poema en su interior sucede como si en verdad estuviera pasando".
En la cuarta obra poética del autor ariqueño Rolando Martínez, Teoría del ojo, recientemente publicada por Alquimia Ediciones, se configura una serie de poemas basados en el arte de la crianza de palomas mensajeras: la "colombofilia”. En su contenido resalta una serie de personajes que antaño llevaron a cabo esta actividad, como es el caso del belga Arthur Bricoux, el criador más grande de palomas mensajeras.
Página tras página, es curioso hallar cada poema titulado con cifras numéricas de años, intercalados durante distintas décadas, lo que entrega como saldo una voz poética que viaja a través de una especie de bitácora o almanaque repleto de historicidad cultural y belleza en cada imagen, situación y aforismos. La primera impresión que tiene el lector al encontrarse con la poesía de Martínez es que la maduración de su poética interpela, derrocha atributos, permanece inquieta, en constante arremetida. Sus frases y pulsaciones redefinen una coherencia textual ligada a las filiaciones históricas, ya sean nacionales o mundiales, con un desarrollo cronológico que desemboca en ese ir y venir de palomas en el cielo, injustas mensajeras que después de lograr su cometido son desechadas a la miseria, a los rincones más inaccesibles del tiempo.
Martínez a través de su poética rearma una estructura, un rompecabezas dentro de una historia olvidada o escasamente abordada en nuestra época contemporánea. En esta bitácora el poeta es un intermediario: genera itinerarios de vuelos, denota pautas emotivas, traza una velocidad y música propia, la cual sitúa el trayecto imaginario en un lapso de superposición aconteciendo entre un instante y otro, que no necesariamente ha de ser el siguiente ni refiere al inmediatamente anterior poema. En esa avalancha de tiempo cada poema en su interior sucede como si en verdad estuviera pasando.
En el poema “1983” se avizora un salto, un cambio de contexto colmado de poemas intimistas que desgranan recuerdos familiares, vivencias emotivas talladas desde una nostalgia y especificaciones cotidianas que dejaron huella en el poeta, testigo y observador de una historia cultural local y nacional instalada en la memoria de los días bucólicos y alegres. Resalta el manejo de datos, el cruce de caminos y personajes que dan sentido a esta bitácora y almanaque, donde la poesía brilla con luces e inteligencia propias. Su música abre evocaciones y reminiscencias que hacen resucitar en todo su esplendor el arte de la crianza de palomas mensajeras.
Link para comprar el libro: https://www.buscalibre.cl/libro-teoria-del-ojo/9789569974731/p/52957571
Valor referencial: $5.600