top of page
Buscar
  • Foto del escritorEl Circo en Llamas

NOTAS SOBRE BURROUGHS

«Notas sobre Burroughs» de Marshall McLuhan, publicado por primera vez en el semanario The Nation, el 28 de diciembre de 1964.


Traducción de Pablo Jara



1. Hoy en día estamos rodeados de nervios; estos han abandonado el cuerpo en forma de entorno eléctrico. El sistema nervioso humano en sí mismo puede ser biológicamente reprogramado de forma tan fácil como se alteran las tarifas de la red radiofónica. Burroughs ha tratado en El almuerzo desnudo la primera proposición, mientras que en Expreso Nova (ambos publicados por Grove Press) aborda la segunda. El almuerzo desnudo es un registro de las estrategias privadas de la cultura en la era eléctrica. En Expreso Nova da cuenta de algunas respuestas “corporativas”, además de las aventuras del personaje Subliminal Kid, que vive en un universo que parece ser las entrañas de una persona. Ambos libros son una suerte de informe de ingeniería sobre los terrenos peligrosos y obligaciones que existen en el nuevo paisaje eléctrico.


2. Burroughs utiliza lo que él llama “el método cut-up de Brian Gysin, que yo llamo el método fold-in[1]. Leer el diario en su totalidad es encontrarse con el método en su estado puro. De forma similar, una noche viendo programas de televisión es una experiencia de forma colectiva —una sucesión infinita de impresiones y trozos de narrativas. Burroughs es único solo en su intento de reproducir en prosa lo que vivenciamos cada día como un aspecto ordinario de nuestra vida en la era eléctrica. Si la vida colectiva quiere ser transcrita en una hoja en blanco, se debe utilizar el método de historias discontinuas.


3. Que el hombre proporciona los órganos sexuales del mundo tecnológico pareciera lo suficientemente obvio para Burroughs, y ese es el escenario (o “teatro biológico” como lo llama en Expreso Nova) para la serie de orgasmos sociales provocados por las continuas mutaciones evolutivas del ser humano y la sociedad. En esta lógica, física y emocional, de un entorno que hemos construido en base a nuestro sistema nervioso, Burroughs persigue por todos lados el orgasmo periférico del cosmos.


4. Cada extensión tecnológica envuelve un acto de canibalismo colectivo. El entorno previo, con todos sus valores sociales y privados, es tragado por el nuevo entorno y se recicla cualquier valor digerible. Así, la Naturaleza ha sido reemplazada por el entorno mecánico y se ha convertido en lo que llamamos un “contenido” del nuevo paisaje industrial. Es decir, la Naturaleza se transforma en un contenedor de valores estéticos y espirituales. Una y otra vez el entorno viejo es elevado a la categoría de arte mientras que las nuevas condiciones son consideradas como corruptas y degradantes. Los artistas, en su trabajo con la conciencia sensorial, tienden a reflexionar en torno a lo que los rodea como una situación de desafíos y peligros. Esa es la razón de que puedan parecer “adelantados a su tiempo”. De hecho, tienen la técnica y la temeridad de vivir en continuo contacto con la realidad de su época. Las personas más tímidas aceptan a gusto los antiguos valores del medio, como una realidad existente de su tiempo. Nuestra disposición natural es aceptar los nuevos artilugios (automáticos, por ejemplo) como algo que se puede acomodar con el antiguo orden ético.


5. Durante el proceso de digestión del entorno viejo, el hombre cree conveniente anestesiarse lo más posible. Presta tan poca atención a la acción del ambiente como el paciente preocupado del bisturí del cirujano. El engullir o devorar la Naturaleza por parte de la máquina fue resultado de un cambio completo de las reglas del juego, tanto de la relación sensorial del sistema nervioso individual, como también de los patrones de orden social. Hoy en día, cuando nuestro entorno se ha convertido en una extensión de todo el entramado del sistema nervioso, la anestesia adormece nuestros cuerpos dentro de gatas hidráulicas[2].


6. Burroughs desdeña las drogas alucinógenas como mero suministro de “placer”, fantasías y sueños que el dinero puede comprar. Los opiáceos (heroína) son necesarios para convertir el cuerpo humano mismo en un entorno que incluye al universo. El tema central de El almuerzo desnudo trata sobre la estrategia de esquivar el nuevo entorno eléctrico convirtiéndose uno mismo en un medio. En el momento en que uno se transforma en un medio, todas las personas y cosas pueden ser procesadas por uno. Independiente si un hombre toma el camino de la droga o el camino del arte, el mundo entero debe suscribirse a este proceso. El mundo se convierte en el “contenido”. Él programa el orden sensorial.


7. Para artistas y filósofos, cuando aparecen nuevas tecnologías, se desemboca en las utopías. Como La república de Platón en el siglo V a.C., cuando se establece la escritura fonética. De forma similar, Utopia de Moro es escrita en el siglo XVI, al mismo tiempo que se consolidaba la imprenta. Cuando la tecnología eléctrica era nueva y todavía una especulación, Alicia en el país de las maravillas aparece como una utopía no euclidiana del tiempo y el espacio, las Iluminaciones de Rimbaud son una versión madura de esa utopía. Como Lewis Carroll, Rimbaud acepta cada objeto como un mundo, y el mundo como un objeto. Genera un quiebre completo con el procedimiento establecido de poner cosas en el espacio y el tiempo:


Es ella la pequeña muerta, tras los rosales. La joven mamá difunta desciende la escalinata. La calesa del primo grita sobre la arena. El hermanito (¡está en las Indias!) ahí, entre el poniente, sobre el prado de claveles. Los viejos que fueron enterrados de pie en la muralla de los alelíes.


Pero cuando se manifiesta plenamente las consecuencias de cada nueva tecnología en nuevas formas físicas y sociales, es ahí donde aparecen las distopías. El almuerzo desnudo puede leerse como una distopía de las Iluminaciones:


Durante el periodo de abstinencia, el adicto es extremadamente consciente de su entorno. Las impresiones sensitivas se intensifican hasta llegar a convertirse en alucinaciones. Los objetos familiares parecen agitarse con una vida furtiva y temblorosa. El adicto sufre el asalto de una oleada de sensaciones externas y viscerales.


O para dar un ejemplo concreto desde el paisaje simbolista de El almuerzo desnudo:


Un guardia con uniforme de piel humana, chaqueta negra de piel con botones amarillos de dientes cariados, una camisa elástica de cobre indio bruñido (…) sandalias de suela de pie calloso de campesino malayo joven (…).


La clave para una lectura simbolistaestá en ceder y permitir que los objetos resuenen con su propio tiempo y espacio. El tiempo y espacio en sí mismos están sujetos a un procedimiento visual uniforme y continuo, que nos ofrece un mundo “conectado y racional”, pero que es de hecho, solo un fragmento aislado de la realidad —aquello que vemos. No hay uniformidad y continuidad característica en las modalidades no visuales del tiempo y el espacio. Los simbolistas se liberaron de las condiciones visuales en favor del mundo visionario de los íconos y lo acústico. Su arte, visualmente orientado y literario, parece encantado, mágico, y muchas veces incomprensible. En palabras de John Ruskin:


(…) la expresión, en un momento, por una serie de símbolos arrojados con valentía y audaces conexiones; verdades que hubieran demorado mucho tiempo en ser expresadas de cualquier manera verbal, y de los cuales la conexión es dejada para que el observador sea el que lo trabaje por su propia cuenta; los vacíos, dejados o saturados por la precipitación de la imaginación, forman un carácter grotesco.


El arte del intervalo, en vez del arte de la conexión, no es solo medieval sino que oriental; por encima de todo, es el modo de arte de la cultura eléctrica instantánea.


8. Existen antecedentes considerables con respecto al intento de Burroughs de leer el lenguaje del teatro biológico y las motivaciones del personaje Subliminal Kid. Las flores del mal es la visión de la ciudad como una extensión tecnológica del hombre. Baudelaire pensó en titular el libro Las extremidades (Les Limbes). La visión de la ciudad como una extensión fisiológica y psíquica del cuerpo que experimentó como una pesadilla de enfermedad y alienación. Wyndham Lewis, en su trilogía The human age comenzó con The childermass. El tema que aborda es la masacre de inocentes y la violación de poblaciones enteras por los medios populares de la prensa y el cine. Más adelante en The human age Lewis explora las mutaciones psíquicas de la humanidad viviendo en “la ciudad magnética”, la cultura instantánea, eléctrica y angelical (o diabólica). Lewis ve la acción de una manera mucho más inclusiva que Burroughs, cuyo mundo es un paradigma de futuro en donde no hay espectadores, solo participantes. Toda la humanidad esta involucrada totalmente dentro de toda la humanidad. No existe la privacidad ni las partes privadas. En un mundo en donde todos nos estamos ingiriendo y digiriendo unos a otros, no puede haber obscenidades, pornografía o decencia. Esa es la ley de los medios eléctricos, que estiran los nervios para formar una membrana global de enclaustramiento.


9. El diagnóstico de Burroughs es que podemos eludir el inevitable “cercamiento” que acompaña cada nueva tecnología, al considerar todos nuestros dispositivos como droga. La humanidad se ha erguido por sobre el resto gracias a una larga serie de soluciones tecnológicas:


Ustedes son perros ya registrados en las cintas. El planeta entero es un negativo revelado en identidad terminal y rendición total.

Podemos renunciar al legado completo de Caín (el inventor de los dispositivos) por medio de aplicar la misma fórmula que funciona para los adictos, la “apomorfina”, extendida a toda la tecnología:


La apomorfina no es palabra ni imagen — (…) No hay más que iniciar un programa de inoculación en el tiempo muy limitado de que disponemos —La palabra engendra imagen y la imagen Es un virus.


Burroughs está argumentando que el poder de la imagen para engendrar imagen, y la tecnología para reproducirla vía intervención humana, excede completamente a nuestro poder para controlar las consecuencias tanto psíquicas como sociales:


Desconecten todo —Silencio— Cuando ustedes responden a la máquina le suministran más registros que pueden reproducir sus “enemigos” y eso mantiene en funcionamiento a toda la máquina de nova —El rasgo chino que representa al “enemigo” significa ser similar o responder —No respondan a la máquina— Desconéctenla.


Simplemente estar en presencia de cualquier máquina, o alguna réplica de nuestro cuerpo o facultades, es estar próximos a ellas. Nuestras relaciones sensoriales cambian inmediatamente en cada encuentro con cualquier extensión fragmentada de nuestro ser. Esta es una manifestación de innovación que no se detiene y que no se puede soportar indefinidamente:


Somos apenas cascadas de polvo que caen desde imágenes desmagnetizadas —Espectáculo—.


El soporte es el mensaje, porque crea un ambiente que es tan imborrable como letal. Para acabar con la proliferación de nuevas expresiones ambientales, que además son letales, Burroughs urge un inmenso acto colectivo de restricción, así como también no cerrar los métodos sensoriales —“El cuerpo como teatro biológico puede soportar una gran cantidad de nuevas programaciones”


10. Finnegans Wake es el precedente literario más cercano a la obra de Burroughs. De principio a fin trata el tema de las “extensiones” del hombre —armamento, vestimenta, lenguajes, números, dinero, y medios en su totalidad. Joyce trabaja en detalle los cambios sensoriales involucrados en cada extensión del hombre, y concluye con rotundo alardeo:


Las llaves también. ¡Pásamelas!


Al igual que Burroughs, Joyce estaba seguro de que había resuelto la fórmula de todo el entendimiento cultural y el control. La idea del arte como una programación completa del ambiente es tribal, mental, egipcia. Es, además, una idea de arte en el cual la tecnología eléctrica lo lidera fuertemente. Vivimos la ciencia ficción. La bomba es nuestro ambiente. La bomba compacta es educación superior, la división extensa de la universidad. La universidad se ha convertido en un ambiente global. La universidad ahora contiene el mundo comercial, como también los establecimientos militares y gubernamentales. Reprogramar las culturas del mundo se transforma en una empresa tan natural como revisar un currículo en la universidad. Desde que los nuevos medios son nuevos ambientes que reciclan la psique y la sociedad de manera sucesiva, ¿por qué no esquivar la instrucción de materias fragmentadas destinadas a secciones fragmentadas de la sociedad y reprogramar el ambiente mismo? Tal es la visión de Burroughs.


11. Es divertido leer reseñas y críticas sobre Burroughs que intentan clasificar sus libros como no-libros o como intentos fallidos de ciencia ficción. Es un poco como intentar criticar las vestimentas y el habla de un hombre que está tocando a la puerta para explicar que las llamas se están pasando al techo de nuestra casa. Burroughs no está pidiendo credenciales de escritor; está intentando señalar el botón de apagado de los procesos ambientales existentes que son letales.

[1] En Expreso Nova se traduce cut-up method y fold-in method como método de recorte y método del doblaje respectivamente. Cf. Severo Sarduy, en Escrito sobre un cuerpo (B. Aires, Editorial Sudamericana, 1969, p. 64): William Burroughs: Doblaje: “Al escribir las dos últimas novelas, Nova Express y The ticket that exploded, practiqué una extensión del método cut-up que llamo método fold-in. Una página mía o de otro, doblada en dos verticalmente y pegada sobre otra… que el texto que se obtiene se lee como un solo texto a causa de los doblajes. El doblaje proporciona al escritor una amplitud infinita de posibilidades; por ejemplo, tome una página de Rimbaud y dóblela sobre una de Saint-John Perse —dos poetas que tienen mucho en común—; de esas dos páginas surge un número infinito de imágenes, un número de combinaciones incalculables”. [2] “¿Por qué gatas hidráulicas? Porque vivimos en un mundo en donde nos estamos continuamente engullendo y asimilando unos a otros. Como “gatas hidráulicas”, accionamos la penetración y fragmentación de las viejas formas de identidad que afirmaban lo que alguna vez fuimos”.

138 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page