top of page
Buscar
  • Foto del escritorEl Circo en Llamas

TODOS INSTRUMENTOS

Actualizado: 18 may 2021

10 años de Orquesta de Poetas


Texto colectivo







El proyecto Orquesta de Poetas cumple diez años. Publicamos este texto que habla de su trayectoria y su poética, incluido en el trabajo homónimo que integra un libro (Pez Espiral, 2019) y un disco que puede escucharse acá: Orquesta de Poetas



Comenzamos a trabajar en 2011, con la intención de mezclar poesía y música evitando tanto la adaptación del poema al formato cantado como el trabajo sonoro completamente ajeno a la composición musical. De esa primera etapa, quedó Declaración de principios, libro-disco-DVD publicado en 2015 (Balmaceda Arte Joven), un cruce de temperamentos, estilos y oficios diversos en que combinábamos textos propios y ajenos con diferentes búsquedas sonoras y musicales. La travesía de la Orquesta ha continuado, siempre abierta a la colaboración y diálogo con otras voces, que a menudo concebimos como la Orquesta ampliada, y con algunos cambios en sus integrantes más estables (José Burdiles como miembro permanente en la batería, percusión y voces, y Marcela Parra en voces y teclados durante el período de este segundo disco). En 2017 apareció Dclrcn_d_prncps, un disco de remezclas y versiones, variaciones de ese mate­rial propuestas por nosotros mismos y por invitados, y en paralelo acabamos de publicar, junto a los uruguayos Luis Bravo y Juan Ángel Italiano, El roce de las voces, otro disco con trabajos puramente vocales.


En Todos instrumentos se decantan algunas cosas y aparecen otras nuevas: continuamos con el juego de lectura de textos a varias voces y timbres que se alternan, superponen o conversan, también con la búsqueda de composiciones de estilos diversos que respondan de algún modo al tono, los ritmos, la estética o las imágenes del poema. Aparece por primera vez un asomo de canción (en el estribillo de “1987”) y se consolida un sonido anclado en la tradición del rock, sin excluir otros estilos. Todos instrumentos es un disco de estudio, de muchas horas de grabación, edición y mezcla, en el que todos los temas tienen interpretación vocal y arreglos instrumentales, todo lo contrario a El roce de las voces (grabado en un solo día). Esta división entre los temas con instrumentos y los vocales es algo nuevo respecto a nuestro primer disco. Por último, en este disco nueve de los once temas parten de textos de otros autores. Esta dimensión apropiativa de la Orquesta, que viene desde nuestros inicios, habla tanto de nuestra forma de leer la poesía de muchos de los poetas que nos fascinan, como de la curiosa coincidencia de varios encargos que nos han hecho en los últimos años para distintos escenarios, una tarea que asumimos con gran placer.


La Orquesta de Poetas no posee un programa definido de antemano: vamos probando lo que nos convence, vamos ensayando y dejando un registro de esas exploraciones. Nuestro trabajo parte del texto y lo lleva a la voz, al sonido, a los cuerpos y bocas y rostros, a los instrumentos y accesorios o dispositivos y filtros digitales, sin perder de vista nunca la palabra oral como tecnología anterior a la palabra escrita. De esto se sigue una concepción de la literatura que no se circunscribe a los límites del libro y la lectura silenciosa, individual, sino que la prolonga en encuentros, rituales y ritmos más amplios y expansivos, más impredecibles. La Orquesta se define por su naturaleza colectiva y colaborativa, hecha de tensiones y de concordancias, desacuerdos y disputas tanto como afinidades y amistad. Es en ese espíritu que en este disco se escuchan también voces como las de Elvira Hernández, Carlos Cociña, Martín Gubbins, Felipe Cussen y Ludwig Zeller. De la voz de este último surgió el título del disco, cuando leyó la indicación de una de nuestras “partituras” como parte de su propio poema: todos instrumentos apareció como un verso-error en la lectura de Ludwig, pero lo asumimos también como un regalo, pues nos pareció que definía nuestra manera de trabajar en la Orquesta, y en particular en este disco. Mientras este libro era armado, Ludwig Zeller falleció en Oaxaca; esperamos de este modo honrar su legado. Otras colaboraciones muy importantes en este trabajo son el saxofón de Pedro Villagra, el violín de Montserrat Prieto, el didgeridoo de Agustina Mosca, la flauta dulce de Felipe Cussen; capas sonoras que enriquecen el resultado musical.


Aunque seguimos explorando las posibilidades del video, este trabajo no incluye ya un DVD físico, ni de hecho tampoco un disco compacto. Sí incluye, en cambio, colaboraciones visuales de un elenco diverso de artistas, ilustradores, poetas visuales y amigos que se animaron a plasmar versiones gráficas de los textos con los que trabajamos: Pía Sommer, Gregorio Fontén, Anamaría Briede, Daniel Madrid, Ana Lea-Plaza, Francisca Aninat, Blanco Pantoja, Martín Gubbins, Marcela Parra, Bianca Acuña, Tomás Browne y Martín Barea Mattos. No podemos dejar de mencionar el fascinante trabajo de video en vivo que hemos desarrollado con Cristo Riffo, gracias a quien ya contamos con algunos clips para este disco. No queda sino, para concluir, agradecerles a todos nuestros colaboradores, y a quienes autorizaron las versiones de sus poemas.

Hemos podido viajar por numerosos escenarios nacionales y extranjeros, hemos tocado en pequeñas salas repletas y en grandes teatros vacíos. Ha llegado la policía a desenchufar todo cuando íbamos en el segundo tema, y debimos bajar del escenario a murmurar en los oídos de la fiesta. Pudimos aprender de los encuentros y las discusiones, de las críticas y los cuestionamientos; esperamos que se note. Nos anima especialmente haber ido viendo cómo se va construyendo una escena más amplia (como el Festival PM), en la que caben búsquedas diversas que ponen en diálogo la poesía y la literatura con prácticas como el teatro, el arte sonoro, la danza, la música, el cine, las artes visuales. No hay más límites para esta exploración que los que uno se quiera poner. La Orquesta de Poetas es una esfera cuyo centro está en todas partes y cuya circunferencia se expande en muchas direcciones.

79 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page