top of page
Buscar
  • Foto del escritorEl Circo en Llamas

UNA SILLA EN LA MONTAÑA

Actualizado: 12 feb 2021

Una lectura sobre El mundo es redondo (Bisturí 10, 2020), de Gertrude Stein.


Por Marian Lutzky

"El nonsense y el absurdo cruzan el libro, asemejándose a ratos a los relatos de María Elena Walsh o a los limericks de Edward Lear. Es que Gertrude Stein es considerada pionera de la literatura modernista. Las repeticiones son parte de la construcción de su lenguaje".

Estar en poesía, dice Laura Devetach, tiene que ver con aceptar la existencia de un ritmo interno, de la propia respiración, es conectarse con los sentidos más aún que con las palabras. Es subir una escalera al revés, según Cortázar, porque a veces hay cosas que sólo se dejan ver mientras se sube hacia atrás. Es regresar -para aquellos que nos alejamos- al mundo de Rose, aquél donde el río fluye sonoro contra las montañas. Y permanecer lo más que se pueda allí jugando, cantando, mirando, escuchando, y por supuesto, imaginando.

El mundo es redondo de Gertrude Stein es un libro, eso sí que es. Es rosa, y su letra es azul, el color favorito de Rose, la protagonista. Y todas sus ilustraciones son redondas como el mundo. Es un libro infinito, que comienza, termina y es capaz de comenzar de nuevo. No sabemos más porque escapa de las convenciones que a veces tan mal nos hacen. ¿Qué es poesía? ¿Qué es una novela? ¿Qué soy? ¿Un libro, un objeto, un juego? Incluso Rose se lo pregunta, o Gertrude. Es, eso sí, un libro que canta, hace reír, y nos da unas ganas infinitas de jugar. Incluso invita a los lectores a armar un fenaquistiscopio -palabra impronunciable- en un pdf descargable desde la página de la editorial donde también lo podemos escuchar de la voz de su traductora, Verónica Zondek. Se lee cantando, como una partitura hecha de letras donde aún sin saber de música, creamos una obra.


Un cerro es una montaña, una vaca es una gata afirma Rose porque es así. Cuando las montañas son de verdad son azules. Podemos construir un mundo redondo junto a Rose que va a llevarnos a ese primer lugar en que la poesía emite su luz, donde vemos cosas que dejamos de ver con el tiempo. Donde escuchamos con atención el sonido de todo, y de nada. Vemos al pájaro azul, una mesa rosa. Creamos poesía con nuestra percepción del mundo y el juego-aprendizaje del lenguaje. Gertrude Stein construye un libro lleno de magia, sonoridad, como si una obra musical se incrustara en cada letra, una partitura de Rose, de la infancia, del origen del lenguaje -y la poesía.


A lo largo del libro Rose, su primo Willie y su perro Love viven inmersos en el profundo ánimo de la creación. Rose cuenta sin filtro lo que piensa, crea y siente y vive su aventura. Es transparente como el agua del lago más limpio. Rose repite y arma su historia sin paradas- casi no hay comas ni puntos en su relato. Como un tren directo hacia algún lugar. La cima de la montaña tal vez, donde quiere posar su silla.


Si el mundo es redondo pueden los animales salvajes brotar del fondo

Si el mundo es redondo se caería de él un león

Pero recuerda siempre que el mundo es redondo aunque te mate de asombro


El nonsense y el absurdo cruzan el libro, asemejándose a ratos a los relatos de María Elena Walsh o a los limericks de Edward Lear. Es que Gertrude Stein es considerada pionera de la literatura modernista. Las repeticiones son parte de la construcción de su lenguaje. Aquello es una tendencia pulsional que en el juego de los niños se pone al servicio de la transformación de la experiencia, nos explica Freud en su texto “Recordar, repetir y reelaborar”. El lenguaje nos ayuda a entender el mundo, elaborarlo y enfrentar el miedo que la propia existencia nos impone. Rose quiere subir una montaña y posarse en su silla, Rose tuvo un león de mascota que llamó Billie y el color azul es su favorito.


Esta hermosa edición a cargo de Bisturí 10, con traducción de Verónica Zondek e ilustraciones de Constanza Fuenzalida, es una obra sonora y poética que invita a ser leída y compartida por quienes disfrutan del juego y las posibilidades de la palabra. Cada detalle del libro es un convite a recorrer los páramos de nuestra infancia, y a acompañar a aquellos que la viven. El color del libro es rosa, la textura de sus hojas gruesa y no decimos más porque no lo podemos clasificar. Su lectura es una experiencia que provoca con humor y complejidad al lector, adulto o niño, con una historia circular donde todo puede pasar.


Es un libro que reconocemos como infantil, sin embargo, abogamos por una literatura “sin adjetivos”, como plantea María teresa Andruetto. Una literatura que apreciemos por su calidad y su capacidad de emocionarnos.


Casi lo dijo casi lo susurró para sí y para la silla. Dónde oh dónde está llegar.


Cuidado con esa silla, subamos la montaña al revés.


Link para comprar el libro: https://piritadistribucion.cl/producto/el-mundo-es-redondo/
Precio referencial: $10.000

67 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page